¿Sientes que la ansiedad te detiene? Juntos podemos transformar tu vida con herramientas prácticas y efectivas.
Consultas presenciales y online adaptadas a ti.
PSICÓLOGA CLÍNICA EXPERTA EN ANSIEDAD
Carolina Jaque N.
Soy psicóloga clínica con más de 15 años de experiencia ayudando a personas a enfrentar la ansiedad, la presión laboral y el estrés académico. Durante mi trayectoria, he trabajado con cientos de pacientes que, como tú, desean recuperar el control de sus vidas, superar sus temores y alcanzar un bienestar emocional duradero. Estoy especializada en terapia integrativa, cognitivo-conductual y terapia breve estratégica, enfoques reconocidos por su eficacia en el tratamiento de la ansiedad y el estrés. Estas metodologías, ampliamente respaldadas, se centran en lograr resultados concretos, permitiéndote notar cambios positivos desde las primeras sesiones. Mi enfoque combina estrategias prácticas y personalizadas. Esto significa que no solo identificamos las causas de tu ansiedad, sino que también trabajamos en herramientas concretas para gestionar tus emociones y afrontar tus desafíos. Mi objetivo es que te conviertas en un experto en manejar y superar la ansiedad. Mi compromiso es acompañarte con profesionalismo y cercanía, adaptándome a tu ritmo y necesidades. Juntos trabajaremos para superar esos obstáculos que hoy parecen imposibles, recuperar tu confianza y fortalecer tu autonomía, ya que la ansiedad afecta tú seguridad y autoestima.

Metodología
El proceso de terapia consta de un diagnostico inicial y plan persanalizado donde se entregan tareas, recursos bibiliograficos y audiovisuales, para dar cumplimiento al motivo de consulta y los objetivos propuestos dado el diagnostico inicial.
Las metodologías de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia Breve Estratégica (TBE) se basan en enfoques estructurados, prácticos y orientados al cambio, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
01
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC busca identificar y modificar pensamientos automáticos negativos, creencias irracionales y conductas desadaptativas que generan y mantienen la ansiedad. Por qué funciona: Está basada en la evidencia científica que demuestra cómo los pensamientos afectan las emociones y conductas. Al aprender a gestionarlos, se reduce la ansiedad y se mejora la calidad de vida.
02
Terapia Breve Estratégica (TBE)
Enfoque centrado en soluciones rápidas y específicas para desbloquear patrones de interacción problemáticos. Por qué funciona: Su diseño estratégico se basa en interrumpir ciclos de comportamiento desadaptativo de forma eficiente, promoviendo soluciones nuevas y efectivas. Ambos enfoques han sido ampliamente investigados y validados.
03
Modalidad de Atención
Atiendo de manera online y presencial en Avenida Las Condes #10.465, Edificio Distrito Estoril. Puedes elegir la modalidad que más te acomode según tu disponibilidad y preferencias. La decisión es tuya: escoge el formato que mejor se adapte a ti y agenda tu cita online de forma rápida, sencilla y sin complicaciones adicionales.
"Recuerda: La ansiedad no define quién eres. Con las herramientas adecuadas, puedes recuperar el control y vivir la vida que deseas."

Algunos testimonios de mis pacientes
"Excelente! Todo impecable y muy buena sesión, abordamos claramente lo que necesitábamos conversar, quedó muy agradecido de Carolina."
– Marcelo Martin
"Muy cordial, buen recibimiento, genera un ambiente muy agradable para desarrollar la cita"
– Roberto Del Valle Carrasco
"En esta ocasion, me sacó de una crisis emocional, me ayudó a ver las cosas más claras y sacarme la angustia que tenía."
– Andrea Sepúlveda
¿Has intentado terapia antes sin resultados claros y sientes desconfianza en el proceso? Aquí encontrarás un enfoque práctico, basado en evidencia, diseñado para generar cambios desde las primeras sesiones.
¿Qué esperas para volver a tomar el control de tu vida?
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo sé si la terapia es adecuada para mí?
Si te sientes atrapado en un ciclo de ansiedad, estrés o miedos que limitan tu vida diaria, la terapia puede ser el primer paso hacia el cambio. Juntos evaluaremos tus necesidades y diseñaremos un plan personalizado para que trabajemos en tus objetivos desde las primeras sesiones.
2. ¿Cuánto tiempo durará mi tratamiento?
La duración depende de tus necesidades específicas, pero mi enfoque de terapia breve y cognitivo-conductual está diseñado para obtener resultados efectivos en un tiempo razonable. Muchas personas experimentan mejoras significativas entre 6 y 12 sesiones.
3. ¿Qué métodos utilizas para tratar la ansiedad y cómo funcionan?
Trabajo con enfoques basados en evidencia como la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia breve estratégica y técnicas integrativas. Estas herramientas te ayudarán a identificar patrones de pensamiento que alimentan tu ansiedad, aprender estrategias prácticas para manejar tus emociones y enfrentar tus miedos de manera progresiva y segura.
4. ¿Qué sucede si he intentado terapia antes y no funcionó?
Es común sentirse escéptico después de experiencias que no dieron los resultados esperados. Mi enfoque es práctico y adaptado a tus necesidades únicas. Nos enfocaremos en soluciones concretas y en herramientas que puedas aplicar en tu día a día desde las primeras sesiones.
5. ¿Es mejor la terapia online o presencial?
Ambas modalidades son igual de efectivas. Si prefieres la comodidad de tu hogar, las sesiones online son ideales. Si te sientes más cómodo en un ambiente presencial, puedes asistir a mi consulta. La mejor modalidad es la que se adapata a ti y a tu rutina.
6. ¿Qué pasa si no tengo tiempo o recursos para un tratamiento largo?
Entiendo que el tiempo y los costos pueden ser una barrera. Por eso, trabajo con enfoques eficientes como la terapia breve estratégica, que está diseñada para maximizar los resultados en menos sesiones. Además, los horarios de consulta son flexibles.
7.¿Es necesaria la terapia farmacologica?
Trabajo para ayudarte a reducir y gestionar tu ansiedad a través de métodos basados en evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual y breve estratégica, que han demostrado ser altamente efectivas incluso sin medicación. Sin embargo, si identifico que los síntomas requieren apoyo farmacológico, te lo indicaré con claridad y te acompañaré en el proceso de buscar la evaluación de un psiquiatra.
Lo más importante es que cada caso es único, y mi objetivo es brindarte un tratamiento que se ajuste a tus necesidades y te ayude a recuperar tu bienestar lo más pronto posible.