Paso a paso para manejar una crisis de pánico

Ps. Carolina Jaque

Especialista en ansiedad

Manejar los ataques de pánico

Los ataques de pánico pueden ser experiencias abrumadoras y aterradoras que te paralizan en el momento. La sensación de falta de control, las palpitaciones aceleradas, la dificultad para respirar y el temor a que algo terrible ocurra pueden ser muy intensos. Sin embargo, la buena noticia es que puedes aprender a manejarlos y reducir su frecuencia e intensidad. Aquí te explico cómo:

¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es una reacción súbita e intensa de miedo, que puede ocurrir incluso sin una amenaza real. Puede durar entre 5 y 20 minutos y suele incluir síntomas como:

  • Palpitaciones o aceleración del ritmo cardíaco.
  • Sensación de falta de aire o asfixia.
  • Mareos o sensación de desmayo.
  • Miedo intenso a perder el control o a morir.

Recuerda que, aunque los síntomas sean muy fuertes, no representan un peligro real para tu vida.

Paso a paso: ¿Qué hacer durante un ataque de pánico?.

Cómo reducir la frecuencia de los ataques de pánico

Cuándo buscar ayuda profesional

Si los ataques de pánico son frecuentes o interfieren con tu vida diaria, considera buscar apoyo terapéutico. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras técnicas estratégicas son muy efectivas para manejar los ataques de pánico. En terapia, aprenderás herramientas para controlar tus pensamientos, enfrentar tus miedos y reducir la intensidad de los ataques.

Los ataques de pánico pueden hacerte sentir aislado, pero muchas personas enfrentan esta misma lucha y han logrado superarla. Con las herramientas adecuadas y un enfoque práctico, tú también puedes recuperar el control y vivir una vida plena y libre de miedo.

¿Quieres aprender más estrategias para manejar la ansiedad?

Reserva una consulta y da el primer paso.

«Esto es temporal, soy más fuerte que mis miedos y pronto pasará.»

Compartelo con quien lo necesite:

Facebook
Twitter
Pinterest

Buscas más ayuda?

Scroll al inicio